Blog de Terapias Vigo

Eventos, novedades, consejos espirituales... ¡y mucho más!

Parece el Caribe pero está en España: la playa de Galicia con el agua más turquesa

A pesar de su pequeño tamaño, Figueiroa puede presumir de ser uno de los pueblos más bonitos de La Coruña, Galicia. Pertenece a la parroquia de Tállara y se encuentra en el suroeste del municipio, a una altitud de 79 metros y a unos cuatro kilómetros de la capital municipal.

Aunque no es un pueblo costero, es un lugar estupendo para disfrutar de unas vacaciones en familia en lo meses de verano, ya que se encuentra a apenas 1,5 kilómetros de distancia de la playa de Fornos.

Un arenal de 400 metros de largo en forma de arco con aguas de color azul turquesa y arena fina, aunque de tonos rojos y grises. ¡Tendrás la sensación de estar en el Caribe!

Figueiroa

La parroquia de San Martín de Figueiroa toma su nombre de la abundancia de higueras en la región. Esta parroquia incluso fue un concejo independiente hasta 1812. Por otro lado, la capilla de Santa Lucía de Figueiroa se encuentra bajo una carballeira y muy cerca de la carretera principal.

La capilla de Filgueira, una pequeña construcción del siglo XVIII, cuenta con una sola nave cubierta con tejas del país a dos aguas. Lo más notable es un arco ciego en la fachada, que sugiere que esta estructura podría ser el remanente de un templo más antiguo, con el arco posiblemente siendo un viejo arco triunfal. La entrada actual presenta una puerta adintelada con una imagen de la Virgen en piedra y un gran crucifijo en las manos.

Encima, una espadaña de un solo cuerpo decorada con dos pináculos adorna la fachada. En las esquinas, dos bolardos completan la estructura. En la fachada norte, se pueden ver los restos de otro arco ciego, lo que refuerza la idea de un templo anterior de mayores dimensiones.

Ruta de senderismo

La ruta de Cariño a Figueiroa es un itinerario circular de baja dificultad, con una duración aproximada de 1 hora y 30 minutos ida y vuelta, que rodea el Monte Masanteo. Parte de la Casa do Concello y se dirigimos hacia el sur, bordeando la bahía de la Concha por el paseo marítimo.

Al llegar al colegio de primaria, se bordea el cercado y se sigue el camino de madera que asciende hasta el cementerio de La Piedra. Desde este punto, se toma el camino a la derecha, indicado como «Congostra de Figueiroa», que atraviesa una zona boscosa en paralelo a la carretera de Figueiroa.

Al llegar a Figueiroa, hay que girar a la izquierda y continuar por la calle paralela a la carretera durante aproximadamente un kilómetro, pasando por el lugar de Piñeiro. En Chaelo, al final de esta calle, se gira a la izquierda para volver al cementerio, manteniendo el mar a la derecha mientras se camina por lo alto del acantilado. La ruta se puede realizar en sentido inverso, comenzando desde el cementerio.

Playa de Fornos

La villa de Cariño se distingue por la belleza de sus playas, siendo el arenal de Fornos uno de los más destacados. Éste hermoso lugar, situado en la entrada de la ría de Ortigueira, se caracteriza por su entorno rural virgen y su forma de media concha.

La arena blanca y fina, junto con un oleaje moderado, contribuye a su atractivo. Fornos, además, es una playa ventosa, lo que la hace ideal para la práctica de deportes como el surf.

Para disfrutar de las impresionantes vistas que ofrece esta playa, hay que tomar un desvío a la izquierda desde el cementerio de La Piedra. La combinación de su paisaje y la posibilidad de practicar deportes acuáticos hace de Fornos un destino imperdible en Cariño.