Blog de Terapias Vigo

Eventos, novedades, consejos espirituales... ¡y mucho más!

Método hakidashisara, el hábito japonés para eliminar el enfado en solo unos segundos

Enfadarse es algo natural en el día a día. Se trata de un mecanismo de defensa que nos protege de otras emociones más vulnerables, como la tristeza o el miedo, pero cuando la ira se hace demasiado intensa puede resultar perjudicial para uno mismo e incluso para los demás.

Aprender a controlar estos estallidos de ira es algo muy importante, y es que de acuerdo con la Fundación de salud mental, la ira intensa y prolongada se ha relacionado con problemas de salud mental como depresión, ansiedad e incluso las autolesiones.

Bucear en nuestros propios sentimientos y emociones, centrarnos en la respiración… existen diferentes técnicas para lograrlos pero los japoneses emplean un método distinto: escribir. Llamada hakidashisara, esta fórmula asegura una recuperación rápida del bienestar, rebajando los niveles de ira al mínimo.

En qué consiste el hakidashisara

Esta técnica consiste en escribir en un trozo de papel qué les ha enfadado y su reacción para luego tirarlo y, de este modo, deshacerse física y emocionalmente del enfado.

Según un estudio de la Universidad de Nagoya en Japón, esta táctica, inspirada en la tradición japonesa llamada hakidashisara ayuda a borrar los sentimientos de ira y frustración casi por completo.

Lo fundamental para que el método hakidashisara funcione por completo es tirar el papel.

El estudio anteriormente mencionado comprobó que aquellos que escribieron sus sentimientos pero no tiraron el papel, experimentaron solo una pequeña disminución en sus niveles de ira, pero no desapareció por completo.

Sí, en pleno estado de ira puede que lo último que te apetezca sea ponerte a escribir en una hoja de papel qué es lo que te pasa. Tu primera reacción puede ser más visceral, como pegar un portazo o tirar algo con fuerza hacia la pared, pero los expertos aseguran que esta técnica es, además de sencilla, muy efectiva.

No es la primera vez que se asocia la escritura con la eliminación o disminución de una emoción. Además del método hakidashisara, también existe la llamada escritura terapéutica, la cual puede ayudarnos a desbloquear ciertas emociones asociadas a otros pensamientos, así como a aclarar lo que sentimos.

A lo largo de la historia, los poetas siempre han escrito acerca de sus sentimientos. Esto no sólo se ha demostrado como un desahogo eficaz, sino que también ayuda a disminuir los niveles de estrés y es una herramienta eficiente para fomentar el autoconocimiento.
Se trata de una manera fácil de reducir cualquier tipo de sentimiento, tanto en el ámbito profesional como en el personal, ya que las herramientas necesarias para llevarlas a cabo (lapiz y papel) las tenemos cerca la mayor parte del tiempo. En solo unos segundos, los expertos sugieren que la ira disminuye en niveles asombrosos.