Blog de Terapias Vigo

Eventos, novedades, consejos espirituales... ¡y mucho más!

Dos artesanos fabrican en Viveiro joyas con leche materna o cenizas de difuntos

Diego Paz y Adriana Seijo

Diego Paz y Adriana Seijo PEPA LOSADA

Diego Paz y Adriana Rivas aúnan en Ars Xoias artesanía y digitalización

Con las premisas de que «los sueños, recuerdos e ilusiones» se pueden convertir en joyas, y que cada pieza cuenta «una historia única», la pareja formada por los artesanos Diego Paz Romeo, de 44 años, y Adriana Rivas Seijas, de 32, impulsa en Cantarrana, en Viveiro, Ars Xoias, un innovador taller de joyería en el que fabrican artículos exclusivos que venden, en numerosas ocasiones, a través de Internet. Desde alianzas de boda y colgantes o pendientes, pasando por propuestas diferentes que cada vez tienen más aceptación, como joyas fabricadas con leche materna [Cristina Pedroche las hizo virales la pasada Nochevieja] o cenizas de personas difuntas, e incluso de mascotas.

«O do leite materno foi un bum. Funcionamos a tope, vinte e catro sete [las 24 horas los 7 días de la semana], pero estamos encantados de fabricar ‘xoias que senten’», resalta Diego, que, antes de iniciar este proyecto, trabajó durante décadas en un taller mariñano referente en el sector. «Facemos todo nós. Desde o deseño á fabricación», abunda Adriana, que ideó la marca en su etapa de estudiante. «Temos unha conexión moi grande cos clientes. Dinnos a idea que queren é nós ímoslles achegando outras.

O cliente participa activamente nos proxectos», añade el artesano, quien señala que el taller combina la artesanía y la tradición de siempre, a través de la que incluso han recuperado y utilizan herramientas antiguas, con la digitalización 2.0. «Fixemos un investimento moi grande en maquinaria e facemos xoiería artesanal adaptada ós tempos», indican. En esa línea subrayan que, ante un proyecto, primero dibujan, luego lo crean en 2D y 3D, y finalmente lo ejecutan. «O sector da xoiería é moi complicado, pero atopamos un nicho moi bo», precisan.

«Temos encargos para facer xoias de todo tipo; somos como unha fábrica de soños»

En el alrededor de un año que lleva funcionando «a tope», Ars Xoias ha llevado a cabo proyectos «moi emocionais».

A piezas de leche materna reconvertidas, por ejemplo, en perlas, colgantes o pendientes, se suman huellas de bebés e incluso cabellos de personas fallecidas. «Tivemos un encargo no que unha persoa quixo facer unha xoia cun pelo da súa avoa e flores do ramo que levaba no enterro. Ou outro coas pegadas dixitais dun bebé que morreu.

Posiblemente ese foi o proxecto máis especial», comentan los impulsores de un taller exclusivo que tiene una presencia especialmente activa en redes sociales como Youtube e Instagram, donde Diego y Adriana cuelgan con frecuencia explicaciones, vídeos o audios para dar a conocer sus variados trabajos. «Destacamos na persoalización absoluta e no acompañamento. Non dependemos de procesos industriais e non temos catálogo», subrayan.

 «O que nos fai diferentes é que a xente nos propón unha idea de xoia e nós dámoslle forma ata atopar e fabricar exactamente a peza artesá que o cliente quere», Diego Paz y Adriana Rivas, impulsores de Ars Xoias

Envíos a Estados Unidos

Un trato cuidado que les ha llevado, por ejemplo, a contar con reseñas muy positivas en Internet (Google) o a enviar alguna pieza a clientes de países tan lejanos como Estados Unidos. Milán, Roma, Barcelona o Madrid son ciudades donde Ars Xoias también ha expuesto sus joyas fabricadas con diferentes tipos de oro (amarillo, blanco, rojo, rosa…), plata, acero…

Una de sus líneas de diseño especializadas es Rock and Steel, que tiene gran aceptación, entre otros, entre los amantes del Resurrection Fest. «Somos xoieiros de verdade, pero estamos sempre indagando, buscando, investigando…», cuenta Diego, que trabajó como formador durante años. «Traballamos moito coas emocións e temos encargos para facer xoias de todo tipo, somos como unha fábrica de soños», concluye la pareja.